
Piano y laúd. ALFONSO CUÑADO RODRÍGUEZ.

El tocador de laúd. GIOVANNI GABRIELLI CARRACI.

El intérprete de laúd. CARAVAGGIO.

Miniatura. Laúd árabe.

El tañedor de laúd. (Talla en madera, basado en Caravaggio). SERAPIO HERNÁNDEZ.

Instrumentos musicales. PIETER GERRITSZ VAN ROESTRATEN.

Autorretrato como tañedora de laúd. ARTEMISIA GENTILESCHI.

Autorretrato con laúd. JAN STEEN.

El tocador de laúd. FRANS HALS.

El tocador de laúd. DIRCK JASPERZ. VAN BABUREN.

El tañedor de laúd. CARAVAGGIO.

Laudes de las cantigas.

Los tocadores de laúd. PARRISH MAXFIELD.

Tañedora de laúd. ORAZIO GENTILESCHI.

Tañedora de laúd. PASINELLI.

Tañedor de laúd. CARAVAGGIO.

Mujer tocando el laúd. VENETO BARTOLOMMEO.
El laúd es un instrumento que aparece en numerosas obras de arte, dede la época de los árabes a la actualidad.
Es precisamente de mano de los árabes que llega a nuestra península, ellos lo conocen con el nombre de Ud, y en España se le antepone el artículo determinado femenino, es decir la Ud , y con ese nombre pasa al resto de Europa. Se trata de un instrumento de caja grande con el clavijero doblado y las clavijas a los lados.
Sus cuerdas eran dobles y no poseía trastes.
Un poema de Ibn Quzmān (1078 – 1160), dice:
Afinan un laúd y llenan vasos:
¡A ver cuántos, por Dios!
Escánciame ese vino, que me anime;
rebájalo con agua, si prefieres,
aunque a mí no me gusta nada a medias,
a ver si así me olvido de problemas.
¡Qué hermoso es el laúd, qué bella forma!
Cuando oigo su preludio, me conmuevo;
es hora de dejar otras tareas
y escuchar al laúd y a los que cantan.
Escucha a quien te dice la verdad
y responde con magia, si preguntas:
él recomienda amar, aunque no ame
y recuerda nostalgias sin sufrirlas.
Tiene joyas que no forjan plateros,
fino su cuello es y el vientre hueco,
no tiene voz de adulto, es como un niño
que agrada a todo el mundo en lo que hace.
Ya pasaron mis días juveniles
y mis últimos años han llegado:
qué lástima, pardiez, de lo pasado
de juventud, inacabable pena.
Marian