viernes, 15 de mayo de 2009

JEAN LÉON GÉRÔME






Jean-Léon Gérôme (11 de mayo de 1824 - 10 de enero de 1904); pintor y escultor francés cuyas obras realizadas poseen, por lo general, un estilo histórico orientalista.
Nació en Vesoul, Haute-Saône, Francia. Se fue a París en 1841 para estudiar en la Académie Julian donde trabajó para Paul Delaroche a quien acompañó en su viaje por Italia (1844-1845). A su regreso a Francia exibió su obra Pelea de gallos, con la que ganó una medalla en 1847. Fue su primer premio. En los años venideros su popularidad y prestigio fueron en aumento, consiguiendo un gran reconocimiento por sus obras.
En 1854 Gérôme hizo un viaje a Turquía y a las orillas del Danubio. En 1857 visitó Egipto. Bastantes de sus obras están inspiradas e inpregnadas de lugares y entornos que el artista visitó en sus viajes.
Con su obra César (1859), Gérôme intentó volver a los orígenes de su trabajo, pero la pintura no recibió demasiado interés por parte del público. Cuadros posteriores del pintor, no sólo no le devolvieron su reputación perdida, sino que además consiguió que parte del público se escandalizara por los temas que el artista seleccionaba para sus obras.
Jean-Léon Gérôme fue elegido miembro del Institut de France en 1865.

Más obras:
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=
http://www.artrenewal.org/asp/database/art.asp%3Faid%3D9&ei=lP4CSpGBNIiQjAfy-L3dBA&sa=X&oi=translate&resnum=4&ct=result&prev=/search%3Fq%3Djean%2Bleon%2Bgerome%26hl%3Des%26rlz%3D1R2GPEA_es

Virtu

martes, 12 de mayo de 2009

MURALES MOSAICO

Las tecnologías son un misterio, y la informática en grado sumo, al menos para ésta que suscribe y que es totalmente profana en la materia. Desde hace unos días me es imposible subir imágenes al blog, porque se reconvierten en mensajes indescifrables que aparecen en la pantalla.
Hoy no habrá imágenes aquí, (ya veremos cómo lo resuelvo), pero sí una sugerencia para deleitarnos con unos preciosos murales, realizados a su vez con numerosas obras con entidad en sí mismas. Todo ello es labor del artista canadiense Lewis Lavoie.
El mural se ve pinchando sobre él, y cada uno de los cuadros independientes pinchando sobre ellos.

Pasen y vean..

http://www.muralmosaic.com/murals.html

Marian

sábado, 9 de mayo de 2009

TIEMPO DE ARTE





Ayer se inauguró una magnífica exposición en la sala de Arte “Ibn al Jatib” del Instituto de Educación Secundaria situado en el municipio de Rincón de la Victoria (Málaga).

“Tiempo de arte”. Una muestra colectiva de Relojes de Autor y Gráfica Numerada, que reunió a un nutrido grupo de artistas, entre los que cabe destacar a Víctor/Domi y Fernando de la Rosa.

Contó con numeroso público, que disfrutó de la contemplación de las obras, valorando su originalidad.

Desde aquí os invitamos a visitarla, hasta el 12 de junio, porque está genial.


Marian y Virtu

miércoles, 6 de mayo de 2009

LUIS DE MORALES






Pintor español que desarrolló su actividad en Extremadura, con un estilo manierista de raíz leonardesca.
Durante más de veinticinco años trabajó en su propio taller en la ciudad de Badajoz, pero su pintura, de figuras alargadas y esfumado leonardesco, sugiere el conocimiento de otras escuelas pictóricas además de la española. El recuerdo de artistas italianos, como Domenico Beccafumi, y el eco de composiciones de Alberto Durero es evidente en sus cuadros, concebidos con un marcado carácter místico y realizados con una gama cromática algo fría y una técnica minuciosa y acabada, de origen flamenco.
Su primera obra fechada conocida, La Virgen del pajarito (1546, iglesia de San Agustín, Madrid), tiene un cierto eco rafaelesco, que olvida posteriormente prefiriendo la imaginación en las delicadas formas de Leonardo, como en la Sagrada familia de la colegiata de Roncesvalles y en la Virgen con el Niño y san Juanito de la catedral de Salamanca.
Pintor casi exclusivo de temas religiosos, fue el creador de una personal iconografía, definiendo, entre otros, modelos de la Piedad, Ecce Homo, Virgen de la leche y Dolorosa, que se repitieron en infinidad de copias. Muchos de los retablos que se le atribuyen son obra de taller, aunque es de su mano el de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (1565) de Arroyo de la Luz, provincia de Cáceres, ejemplo del refinamiento y la calidad de su arte.
Autor también de algunos retratos (San Juan de Ribera, Museo del Prado), disfrutó de gran fama en vida, siendo llamado por su contemporáneos 'el divino Morales.

Marian

martes, 5 de mayo de 2009

ALONSO CANO






Alonso Cano fue pintor, arquitecto y escultor. Por su gran versatilidad se le llamó el Miguel Ángel español. Se formó primero con su padre, Miguel Cano, y después en el taller de Pacheco, en donde también estaba Diego Velázquez.
A partir de 1629 su actividad fue sobre todo escultórica, con la que tuvo un gran reconocimiento; de hecho, su labor como escultor, aunque escasa en número, es la más importante.
Dentro de su obra pictórica desarrolla un estilo renacentista junto a un vivo colorido de influencia veneciana.
En Madrid, junto a Velázquez tenía un taller en el que restauraba las pinturas de las colecciones reales. Sus temas fundamentales fueron religiosos, como San Francisco de Borja (1624) del Museo de Arte de Sevilla o el San Juan Evangelista (1635) de la Colección Wallace en Londres. Apenas pintó temas profanos.
Aquí les mostramos algunas de sus pinturas.

Marian

lunes, 4 de mayo de 2009

ANTONIO HIDALGO






Hablar de Antonio Hidalgo es hablar de pintura colorista, de imaginación, de paciencia y buen hacer. Y de una trayectoria laboriosa y extensa obra.
Entrañable persona y magnífico pintor.
Desde su infancia se sintió atraído por el dibujo, modelado, etc.

"Con sus geniales interpretaciones aporta un sentido muy personal a sus cuadros. Utiliza maquinaria, artilugios, cachivaches e inventos de todo tipo, modernos radiocassettes y productos anunciados en prospectos de propaganda de supermercados.
Cuando la pintura se convierte en poesía, Antonio, con los carritos de chucherías, consigue un alto nivel de lirismo..."
(Juan Bautista López Blanco)

Se disfruta su obra profundamente al contemplarla en directo, pero si ello no es posible, podemos hacernos una idea con estas imágenes.

Más obras:
http://www.yuglo.com/slideshow_galeria/vista-de-vélez
http://www.yuglo.com/slideshow_galeria/la-playa-4
http://www.yuglo.com/slideshow_galeria/el-parnaso

Su blog:
http://hidalgoserralvo.blogspot.com/2008_12_01_archive.html

Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=Z6dkTxiAoVo

Virtu

viernes, 1 de mayo de 2009

ANTONIO GUZMÁN CAPEL






Antonio Guzmán Capel nació en Tetuán en 1960.
Desde 1961, reside en Palencia donde con tan sólo once años realizó su primera exposición. A los catorce años expuso en Suiza, siendo considerado por la crítica local como un genio por la alta calidad en sus obras.

Pinta retratos, figuras, temas taurinos , paisajes, escenas cotidianas ... en su obra se aprecia una gran admiración por Vermeer y Velázquez.

Sus pinturas se encuentran en los Museos de Arte Contemporáneo de Madrid y León, Museo de Arte Moderno de Ayllón, en Segovia, Museo Provincial de Ceuta , Museo de los Tiros, Granada, Museo de Campo de Criptana de Ciudad Real, y otros.

Más información:
http://realismoenlapintura.blogspot.com/2009/03/antonio-guzman-capel.html

Vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=hqee4_ANPgA&eurl=http%3A%2F%2Fwww%2Eantoniocapel%2Ecom%2Fmarco2portada%2Ehtm&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=-a__n22dp2k&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=dsPBXNMG6aA

Virtu