













Nació el 21 de octubre de 1911 en Mérida, Badajoz.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
Artista de gran proyección nacional e internacional, posee una vasta obra repartida por toda los rincones del planeta, sobre todo en la faceta de monumentos conmemorativos y estatuas ecuestres.
En 1933 conoció a Miguel de Unamuno con motivo de la inauguración de la obra Medea en el Teatro Romano de Mérida.
Juan de Ávalos trabajó, entre otras obras, en la Basílica y en la Cruz del Valle de los Caídos.
La aportación de Juan de Ávalos, en este monumento, se concreta en la realización de 14 esculturas a saber: 4 evangelistas y 4 Virtudes Cardinales en la base de la Cruz, 4 Arcángeles en el Crucero de la Basílica, el grupo escultórico de la Piedad en el pórtico de entrada a la Basílica y, posteriormente y por encargo de la Abadía Benedictina, una escultura de Cristo resucitado en el cementerio de los PP.BB, en el mismo valle. La altura de la Cruz es de 150 m. y sus brazos miden 46 m. Por el interior sube un ascensor.
También realizó las esculturas yacentes de los Amantes de Teruel, para cubrir los sarcófagos de alabastro.
Desde el 9 de junio de 1974 fue Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Retrató a artistas como el torero Manolete o la cantante Rocío Jurado.
Falleció el 7 de julio de 2006 a los 94 años.
Más información sobre este magnífico escultor y su obra en:
http://www.fundacionjuandeavalos.com/biografia.htm
2 comentarios:
Le conocí personalmente. Un gran escultor y mejor hombre. Gracias por traerle al blog. Un saludo cordial.
Sí que fue un gran escultor, y ahí queda su obra. Si era mejor persona, debió ser extraordianrio. Felicidades, Fernando, por haberlo conocido, y gracias por el comentario.
Saludos cordiales.
Publicar un comentario