




"Generamos muchísima basura y gran parte de ella se podría reciclar. Si cada persona intentara reaprovechar algo de lo que consume, nuestro planeta nos lo agradecería a todos. Yo estoy muy satisfecho con mi trabajo, ya que la materia prima que empleo ya ha sido usada. Esta es, hasta el momento, mi pequeña contribución a mejorar nuestro planeta. (Piezas realizadas con botellas de vino, cava, agua, etc.)"
Son palabras de Emilio Rabal. La pasión por el vidrio y su conciencia ecológica lo han convertido en un verdadero artista del reciclado.
El gran mérito es el aprovechamiento de las botellas de cava y vino para el diseño de artículos de gran elegancia y muy prácticos. Siempre parte de piezas de vidrio que suelda otorgando plasticidad y dinamismo a un material tan inerte como una botella vacía.
En todas las piezas se palpa su gran espíritu innovador. No hay más que echar un vistazo a algunas obras.
Merece la pena reciclar y hacer un arte de ello.
Virtu
No hay comentarios:
Publicar un comentario