




Nacido en Santurce, Vizcaya, en 1938, el artista popularizó, por medio de una técnica pictórica que enlazaba con el arte pop, dos elementos de viaje esenciales: el sombrero y la maleta. En el último tramo de su vida, Úrculo realizó una destacada labor escultórica. En pintura, ha pasado por diversos estilos, desde el expresionismo negro, la pintura pop, hasta el neocubismo y distintos medios artísticos, desde el lienzo al mundo del cómic, del cartel o de la escenografía.
En 1958 viajó a Madrid con una beca y allí recibió clases en el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Artes Gráficas. Pintó su entorno -suburbios, obreros y motivos de fábricas- con una actitud de denuncia, por lo que su creación de esa época se puede enmarcar dentro de la pintura social o el expresionismo social.
En 1970 se inicia su época erótica, que abarcará toda la década de los setenta. E incorpora el tema de los aeroplanos, contemplados por un grupo de personas (con sombrero y de espaldas), que al igual que todos sus personajes, equipajes y trasatlánticos, recuerda la segunda o tercera década del siglo. Y en 1999 introduce en su pintura el tema de las geishas.
Úrculo presentó numerosas exposiciones individuales en prestigiosas galerías y museos de Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia y Venezuela.
Colorido en su obra. He aquí una muestra.
Virtu
No hay comentarios:
Publicar un comentario