




Pocas mujeres pintoras hubo en el renacimiento, muy pocas. Una de ellas fue Artemisia Gentileschi, a la que se considera en la actualidad como la primera mujer pintora en la historia.
Hija del pintor Orazio Gentileschi, quien reconoció su coraje y talento, nació en Roma en 1593. Desarrolló sus cualidades artísticas frente a los esquematismos machistas (sociales y religiosos) de la época, que intentan limitar su arte. Su cuadro Judith decapitando a Holopherne, lo realizó cuando tenía 18 años . El pintor Agostino Tassi fue su maestro en el aprendizaje de la perspectiva. Su encuentro con él representa para la joven pintora una doble revelación: la de su sensibilidad artística y las pulsaciones de la creación.
Artemisia Gentileschi fue una de las pocas pintoras que pudo trabajar y vivir como artista. Su obra, marginada de los libros de historia hasta hace dos décadas, es bien conocida en la actualidad, aunque sólo se conservan 34 de sus pinturas, y muchas de ellas se atribuyen a sus contemporáneos masculinos.
Marian
No hay comentarios:
Publicar un comentario