




En numerosos lugares existe una tradición muy colorista: las alfombras de flores que se realizan en sus calles.
Algunas, tal vez la mayoría, las hacen para que adornen el día del Corpus Christi. Otras son dedicadas a la patrona de la población, o a algún santo.
La calle donde se va a realizar una, se prepara días antes. Se dibuja el motivo previsto. Y se va cubriendo de flores lo más vivas posibles de color, y que además no se marchiten demasiado pronto.
Son famosas las de Canarias, de las que ofrecemos algunas imágenes.
Marian
No hay comentarios:
Publicar un comentario